domingo, 13 de octubre de 2013

Unidad ll enfoques de la administracion

Unidad ll
Enfoques de la administración
Teoría clásica
En esta teoría la base del enfoque clásico de la administración la constituyen las teorías de Henry Fayol y Frederick Taylor. Ambos buscaban fermentar la eficiencia de las empresas. Esta se dio a comienzos del siglo xx.
   -Precursores.-
Henry Fayol: para Fayol administrar consistía en 6 conceptos, planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Tenía 14 principios, para una mejor estructura y funcionamiento de la empresa, consistían en,  división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de los intereses individuales a los generales, remuneración del personal, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de equipo. Hizo énfasis en el método de tareas para aumentar la eficiencia de las empresas a través del aumento de eficiencia en en nivel operacional.
Frederick Taylor: Es conocido como el padre de la administración científica, en 1911 publicó el libro principios de la administración científica, él fue el primero en utilizar el método científico, este hizo énfasis en la estructura de una empresa, aumentaba su eficiencia a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización y de sus interrelaciones estructurales.
Sus principales aportaciones fueron su estudio de tiempo y movimientos que consistía e eliminar los trabajos inútiles y sustituirlos por otros más eficientes, mejorar la eficiencia del obrero y el rendimiento de la producción otras aportaciones fueron, selección de obreros, incentivos, métodos de trabajo, especialización y capacitación.
Opinión
En mi opinión esta teoría ah revido mucho para la eficacia de una empresa ya que gracias a ellos dos las empresas han mejorado su rendimiento, una ventaja es la capacitación que le dan a los obreros de realizar su trabajo gracias a los principios de cada uno de ellos.
Empresas: Ford, creada en el año 1903, Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. o La Maestranza fue una empresa siderúrgica fundada en 1900 en la ciudad de Monterrey .

Enfoque Humanista
Es una real revolución conceptual en la tarea administrativa, su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales. Se orientó hacia dos aspectos básicos, uno análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo, y el otro aspecto adaptación del trabajo al trabajador.
   -Precursores.-
Elton mayo: Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados
Douglas Mcgregor: empleo una teoría x y una y que un libro identifico un camino de crear un entorno en el que los empleados se sientan más motivados a través de la dirección de referencia y el control o la integración y el autocontrol.
Abraham Maslow: Ideo una ayuda visual para explicar su teoría llamada jerarquía de necesidades, consiste en una pirámide que contiene las necesidades humanas, psicológicas y físicas. Fue el creador de la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas
Opinión
Esta teoría está muy bien realizada por que ven el trabajo desde el lado de los trabajadores, y para obtener una mejor eficiencia se emplearon mejores métodos apoyándolos para un mejor rendimiento.
Empresas: París (antes llamada Empresas Almacenes París S.A. o Almacenes París C.S.A.) es una cadena de grandes almacenes fundada en 1900 en Santiago, Chile.
Fue fundado en abril de 1900 como Banco Español Italiano,1 y el 31 de diciembre de 1905 pasó a denominarse Banco Español de Chile.
Enfoque contemporáneo
También conocido como el enfoque sistémico, teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas.
Sus aportaciones de este enfoque
Ø Un conjunto de elementos
Ø Dinámicamente relacionados
Ø Formando una actividad
Ø Para alcanzar un objetivo
Ø Operando sobre datos/energía/materia
Ø Para proveer información/energía/materia
Consiste en tres tipos de sistema, sistema abierto, sistema cerrado, y sistema semiabierto. Interdisciplinario
Sus características:
Cualitativo y Cuantitativo a la vez
Organizado
Creativo
Teórico
Empírico
Pragmático.
Empresas: Air Koryo Korean Airways, es la aerolínea oficial de Corea del Norte, su sede se encuentra en la ciudad de Pion yang. Realiza vuelos nacionales, e internacionales a distintos puntos de Asia, África y Europa.  La compañía fue fundada en 1954 con el nombre de Chosonminhang Corean Airways.
Santana Motor S.A. era una fábrica de automóviles. Originalmente se creó en 1956 como la Metalúrgica de Santa Ana para fabricar maquinaria agrícola, pero pronto (en 1961) comenzó a fabricar bajo licencia los automóviles todoterreno Landa Rever.
Opinión
Esta teoría es muy constructiva, ya que gracias a su organización se realiza mejor el trabajo compartido, y se obtiene un mejor rendimiento con los sistemas y sub sistemas. Lo que no estoy de acuerdo en esta teoría es como unos países están regidos bajo un gobierno de sistema cerrado, como se logran mantener y subsistir.
Enfoque burocrático
Fue ideado por el pensador Max Weber, el modelo burocrático consistía en que era la organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y de las empresas.
 Precursores: Max Weber: Desarrollo una teoría, de la administración de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquía definida en términos muy estrictos y rígida por reglamentos y líneas de autoridad definidas con toda claridad.
Ò Según él había tres tipos de autoridad, la legal-racional, la tradicional, y la carismática. Tiene una escuela relativa, que tiene aportaciones y características para un mejor rendimiento donde considera conductas y sin tener favoritismo. La forma burocrática es la más apropiada para actividades organizacionales rutinarias donde la productividad es el objetivo principal.
Opinión
Al igual que en las otras teorías, este enfoque fue de gran importancia gracias a la escuela de weber que tenía el mismo fin de sacar adelante a una empresa, mediante sus principios y aportaciones que él pensaba eran ideales para lograr un mejor enfoque.
Empresas: Mannesmann AG fue una corporación alemana con sede en Düsseldorf. La compañía fue fundada en 1890 originalmente para producir tubos de acero sin juntura.
El grupo Allianz es el mayor grupo asegurador europeo y uno de los mayores aseguradores y proveedores de servicios financieros en el mundo.
También fue fundada en 1890.
Enfoque contemporaneo
En este se considera al hombre como tomador de decisiones, ser racional, capaz de solucionar problemas y equilibrar aspectos inherentes a él. Es conocido como enfoque de calidad.
Precursores.-
Edward Deming: ciclo Deming es un modelo de proceso administrativo de producción y vida de un  producto de 4 fases: planear, hacer, controlar analizar y actuar.
Philip Crosby: creo el concepto de 0 defectos, de acuerdo con su filosofía de mejor la calidad, estableciendo tres componentes básicos:
-         4 fundamentos o pilares de la calidad
-         5 principios de la dirección por calidad
-         14 pasos para un programa de mejoramiento de la calidad
Joseph juran: fue uno de los autores quien trataría sobre el control de la calidad. Su concepción se estructuro en el control de la calidad, en el mejoramiento de la calidad y la planificación de la calidad. Para él es más importante prever que corregir.
Opinión
En mi opinión, este enfoque se realizó con la finalidad prever un problema, y no actuar hasta que estas en él, como dice el ciclo de Deming, planear y organizarse antes de que algo ocurra, y todo al igual que los oros enfoques para prever y tener una mejor eficacia.
Empresas: agua del valle, y rubio enterntaiment.

Enfoque de contingencia
Este enfoque, se sintetiza en la observación de que no hay una sola manera de administrar en forma óptima. Se creó a partir de gerentes, asesores e investigadores. También es conocido como estrategias flexibles.
Precursores: Chandler: Chandler fue el pensador de este enfoque que él decía que había dos tipos de ambiente en una empresa, general que consistía en las condiciones legales políticas económicas etc. Y particulares que eran los proveedores, clientes y usuarios.
Opinión
El enfoque de contingencia como lo dice que no hay una sola forma de administrar o resolver los problemas, sino muchas y que no la solución que tiene una empresa la tienen todas, ósea que no se resolverá de igual manera.
Empresas: Deutsche Postran AG o Postran AG es un banco alemán con sede en Bonn fundado en 1990
ARM Holdings pc.
Enfoque visionario
En enfoque este intenta predecir el futuro, de una empresa, este no puede ser estudiado. También es conocido como estrategias flexibles, toda empresa necesita adaptaciones rápidas y activas a los cambios, pueden presentarse problemas y debe actuar de forma activa o proactiva. . En la actualidad, la mayor prioridad que tienen las empresas de todo el mundo, es considerada como la habilidad para desarrollar una estrategia flexible en conjunto con los conceptos de costo, calidad e innovación continua en la organización.
Empresas: AQ Interactiva es una empresa editora de videojuegos japonesa. 
Avalla Inc. es una empresa privada de telecomunicaciones 
Opinión
Una de las ventajas de este enfoque es que se actúa de forma en que previene los problemas o situaciones de la empresa, es un enfoque que debió haberse realizado hace años ya que las empresas necesitan actuar de forma breve antes una situación.


4 comentarios:

  1. me gusta mucho tu trabajo, esta muy bien realizado solo te diría que se me hace que falta un poco mas de información en cada enfoque por que se me hace que omitiste información importante fuera de eso tu trabajo esta muy bien.

    ResponderEliminar
  2. me gusta la información, muy especifica, sin embargo para mi se me hace muy junto todo, deberías hacer espacios para saber de lo que estas hablando y resaltar un poco mas los enfoques y los nombres, en la información creo que hubieras podido meter un poco de información en cada enfoque creo que si falto un poco mas pero muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  3. La infornacion que tienes es muy interesante pero creo que te falta informacion de los enfoques que no tienes y tambien es importante pero lo que tienes es muy interesante.

    ResponderEliminar
  4. Jorge, al terminar de leer todo, lo que me di cuenta es de que te falto desarrollar unos puntos, que en mi opinión si tenias que desarrollar o explicar un poco mas como los son los puntos de el enfoque contemporáneo, por mi parte eso es todo.

    ResponderEliminar