viernes, 6 de septiembre de 2013

Unidad 1 Conceptos basicos de la administracion

Unidad 1
Conceptos básicos de la administración
Concepto de administración
Según Robert F. Buchele Es el proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los objetivos de una organización formal
Yo apoyo y concuerdo con la idea de Robert, porque es necesario apoyarse de varias personas para lograr y administrarse mejor el trabajo, mi concepto es que la administración es la disciplina que se encarga de administrar las ocupaciones de una empresa, persona o ya sea alguna labor, se encarga de administrar el tiempo, los recursos, los bienes y reacomodarlos a manera que te ayude te brinde un mejor rendimiento en la labor.
Universalidad de la administración

Universalidad: existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa
industrial que en el ejército, en un hospital, etc.
La universalidad de la administración se refiere a que la administración se utiliza y se lleva a cabo en todos los ámbitos sociales de la vida cotidiana, tanto en lo personal, en lo social, como en las empresas. Es universal porque es llevada a cabo en todas partes. Se utilizó en los pueblos antiguos hace miles de años.

Origen y evolución de la administración
La administración ha existido desde la era contemporánea, desde antes de cristo aproximadamente 10000 años a.c.
Hubo pueblos que comenzaron con la administración hace miles de años, como los sumerios que aportaron con el sistema tributario, donde los sacerdotes eran los encargados de recaudar los tributos, por lo tanto ellos eran el poder en ese pueblo, ellos tenían el sistema contable, otro pueblo eran los egipcios ya que usaron la administración de forma que administraban a su gente para la construcción de pirámides, manejo personal para la construcción de sus obras, otro pueblo eran los hebreos que se dividían las labores por grupos de esta forma se administraban, el pueblo chino elaboro la constitución de chow, las cual describía un directorio de todos los sirvientes del emperador desde el primer ministro hasta los sirvientes domésticos con sus tareas y responsabilidades, el pueblo griego desarrollo un gobierno Demócrito, utilizaron la administración para llevar a cabo un proceso en el que hubiera orden, eh introdujeron la ciencia y la educación, los olmecas son reconocidos por la construcción de sus seis cabezas de piedra crearon su propio calendario y el sistema de escritura en jeroglíficos, ya que para todo esto ellos administraron su tiempo, su trabajo e ideas para la construcción y creación de sus obras,  Empezó a administrarse a los esclavos y ayudantes que se tenía en esa época, administrando el trabajo, la comida, repartición de bienes etc… todo esto era para un fin, para ayudar a su tribu, y permanecer vivos y estables.
Los pueblos antiguos utilizaban mucho este concepto, ya que había una persona que mandaba a los demás, y les administraba sus quehaceres.
Su evolución ha ido creándose a base de teorías, con aportes de pensadores que hasta la actualidad han servido para que haya un mejor rendimiento en la administración.
Antecedentes de la administración en México
Hace cientos de años, en México hubo grupos formados por nómadas o conquistadores, que al igual había un líder o rey que los gobernaba, al igual los administraba de forma que les daba su quehacer.
Hubo pueblos que administraron su trabajo para hacer construcciones, como los olmecas, que formaron 6 cabezas, y lo hicieron administrando su trabajo, su gente y la colaboración de cada uno de ellos.
Hubo civilizaciones que estaban administradas por una persona de la tribu, como los olmecas, aztecas y mayas aquí en México, había administración en las tierras que cultivaban, en la forma en que se repartieron el trabajo, como iban hacer la caza de animales, la pesca, todo se administraba.
Luego de esto llego el porfiriano con la revolución industrial, México progreso con el presidente Porfirio Díaz trayendo el primer ferrocarril a vapor, ya que se crearon maquinas a vapor en esta revolución, administro el país durante 30 años.